Historia de la pachanga
La palabra pachanga significa fiesta ,como genero musical como casi todos los genero cubanos ,dancísticos es una fusión de diversos ritmos ,donde principalmente en sus inicios a final de los años 50 nace como un a fusión de son montuno y merengue, es una mescla un poco extraña. La pachanga como genero musical podemos definirlos que es una fusión de ritmos latinos afro cubanos
Dentro de la instrumentalidad de la música nosotros tenemos :La rítmica, armonía y melodía
Que es la rítmica : Son todos los sonidos que tienen una sincronización de sonidos y golpes que se escuchan de una forma continua.
Que es la armonía: Filosóficamente esta parte vendría a ser como el alma de la música, esto se puede reconocer escuchando diferentes instrumentos como el bajo, el piano, el violín ,etc.
Que es la melodía: Es el mensaje principal que escuchamos siempre en una composición musical la cual es ejecutada por el propio cantante, segundas voces, coristas.
Los Instrumentos que nos ayudan a reconocer este genero musical o a encontrar su rítmica son : La conga, los timbales ( el sonido del yamblot es el que nos ayuda a escuchar la clave) luego esta la campana(cencerro) ,El guiro( es el que nos da la pauta y nos da mucha definición a la hora de escuchar la pachanga ), el bajo, el piano.
Comentarios
Publicar un comentario